“No lo dejes dormir tantas siestas”.
“Duérmela tarde para que NO despierte tan temprano”.
“No vas a volver a dormir igual en tu vida”, y un largo ETC…
Cuando nació mi primera hija, Daniela, estaba tan emocionada de conocerla y de descubrir todo acerca de ella.
Incluso antes de su llegada, me empezaron a llover consejos, sugerencias y advertencias de muchísimas personas sobre lo que significa tener un bebé y cómo “lidiar” con él.
Entiendo que todos lo hicieron con la mejor intención, sin embargo, con tantas ideas tan distintas, incluyendo mi propia investigación con pediatras, libros e Internet, empecé a sentirme abrumada y cada vez más confundida.
Puede ser muy frustrante tener tanta información diferente, así como el número de fuentes de donde proviene.
Como el sueño en bebés y niños es mi área de especialidad, quiero aportar un granito de arena para las mamás primerizas (y no primerizas), y aclarar los MITOS más comunes que existen en torno al SUEÑO.
1. Dormir demasiado durante el día provocará que mi hijo duerma mal durante la noche.
FALSO.
Entre mejor duerma un bebé/niño en el día, mejor dormirá durante la noche.
A menos que tu hijo duerma literalmente todo el día y esté despierto literalmente toda la noche, no tienes que preocuparte por la cantidad ni la duración de sus siestas diurnas.
De hecho, lo que mantiene a tu bebé despierto en la noche es el cansancio extremo.
¿Te ha sucedido que le entra la hiperactividad en la noche?
Un bebé exhausto difícilmente concilia el sueño. Así que si tu bebé toma “muchas siestas”, ¡déjalo dormir!
2. Dormir es algo natural y no es una habilidad que se aprende.
FALSO.
Dormir es algo natural, ¡cierto!
Pero aquí te va…
Todo el mundo, desde los bebés recién nacidos hasta los adultos, despertamos varias veces durante la noche.
La mayoría de los adultos aprendimos en algún momento de nuestra vida, y ahora somos capaces de volvernos a dormir con facilidad, pero no así los bebés.
Los hemos acostumbrado a depender de apoyos externos provistos por los padres: pecho, biberón, chupón, arrullo, etc…
Cuando despiertan 3 o 4 veces en la noche, puede ser muy difícil y cansado tanto para ellos como para los padres.
Si bien, es imposible enseñarle a tu bebé/niño a estar somnoliento, sí puedes enseñarle la habilidad de volverse a dormir solito cuando despierte durante la noche.
¡Todos en casa dormirán mejor!
3. Los bebés establecerán de manera natural su horario de sueño.
CIERTO.
Y por eso es importantísimo que le ayudes de forma intencional a establecerlo correctamente, y evites, que el horario se establezca solito de forma silvestre.
La idea de que la fisiología infantil está programada para regular el horario de un bebé y hacerlo dormir naturalmente durante la noche es… un sueño guajiro.
No es nada en contra de la Madre Naturaleza.
Sin embargo, así como ella no nos proporciona un bebé listo para caminar a los 20 minutos de nacido, (como nuestros hermanos mamíferos, los caballos), tampoco nos proporciona un bebé que distingue que el día es para las actividades, y que la noche es para dormir.
Nuestros bebés necesitan de nuestro cuidado y ayuda durante su desarrollo, y sus ciclos de sueño pueden ser increíblemente erráticos si no se regulan.
Si se les pasa, aunque sea por media hora, su hora de sueño (ya sea para una siesta diurna o para la noche), se dispara la producción de cortisol*, y con esto viene la hiperactividad… o sea “el segundo aire”.
Entonces, aunque desees dormir a un bebé/niño extremadamente cansado, será complicado debido al nivel de esta hormona en su cuerpo.
* hormona que incrementa el nivel de azúcar en la sangre para mantenernos alerta y despiertos.
4. Entre más tarde duerma a mi bebé, más tarde va a despertar.
FALSO.
Todos tenemos un horario programado para despertar sin importar la hora a la que te duermas en la noche.
¿A poco no te ha pasado a ti… que te duermes tardísimo y te despiertas a la misma hora que sueles despertar todas las mañanas?
Lo mismo sucede con los niños pequeños. Evita a toda costa dormir a tu bebé tarde (ahora ya sabes que el cansancio extremo disparará sus niveles de cortisol) 🤓.
El rango ideal para irse a dormir a fin de que tu bebé duerma de corridito de 10 a 12 horas, es entre 6.30 y 7.30 PM.
Requiere disciplina y compromiso de tu parte, pero el método es muy sencillo de aprender y de aplicar.
Espero que estos consejos te sean de utilidad.
Si necesitas ayuda con el sueño de tu pequeño, con gusto podemos platicar. Agenda aquí tu llamada de diagnóstico totalmente gratis.
Dulces sueños,
